10 de julio del 2013, El Cocotasso de Los Cigarrones
Baile este verano con El Cocotasso de Los Cigarrones, la canción del verano de hace 10 años.
23 de junio del 2013, DELFINES, BALLENAS Y NUBE-NAVES
"Un día, durante un seminario sobre delfines, ballenas y ETs en Kona, Hawaii, estábamos disfrutando de un maravilloso baño con delfines Spinner.
Mirando hacia arriba, vimos una enorme nube lenticulargris encima de nosotros.
Mis amigos ETs, conocidos como los Arcturianos, me habían dicho que su nave espacial de 5 ª dimensión, siendo similar en consistencia y densidad a nuestras hermosas formaciones de nubes, aparecen a menudo en nuestro cielo como nubes lenticulares.
Al dirigir la atención del grupo hacia la nube, sentimos un gran campo de energía girando alrededor de nosotros.
Los delfines que estaban nadando cerca empezaron a girar y saltar fuera del agua. De repente, una ballena jorobada saliendo a la superficie y saltando. El capitán del barco llamó a los nadadores fuera del agua. (A las personas no se les permite nadar con ballenas jorobadas en Hawai.)
Cuando abordamos el barco, una ballena bebé comenzó a saltar a la superficie una y otra vez. Pronto nos encontramos en medio de delfines y ballenas saltando. La energía arremolinada se hizo más fuerte al sobrevolar la nube elíptica gris sobre nosotros y nos quedamos hipnotizados en la proa de la boa.
Una gran tromba de agua se formó en nuestro lado de estribor.
En todas mis décadas de experiencias oceánicas, nunca he visto nada como esto antes. La tromba de agua se arremolinaba en una espiral de agua y elevándose de la superficie del océano a la atmósfera, creando un rugiente torbellino. A medida que nos agarrábamos de la barandilla del barco buscando apoyo, otra tromba de agua se formó en el costado de babor de nuestro barco.
Luego apareció una tercera en la proa.
Estábamos ahora rodeados por un triángulo de aguas en espiral.
La nube en forma de cúpula parecía descender hacia nosotros. El viento fue aumentando en intensidad. Pensamos que seríamos arrastrado hacia la nave.
El capitán estaba preocupado por esta repentina condición del "tiempo" y dijo:
"Salgamos de aquí!" Puso en marcha del motor, y alejó el barco.
Mi amiga Penny y yo continuábamos observando el barco flotando por encima de nosotros, y trató de comunicarse con sus ocupantes. A medida que nuestro barco se alejaba, notamos un avión militar gris, un Boeing 707 convertido, dando vueltas varias veces debajo de la 'nube'. Esta fue nuestra última vista al abandonar nuestro barco abandonado el área. Jean-Luc Bozzoli grabó partes de este evento en un video.
Los delfines me han hablado de la presencia de un vehículo submarino ET en esta misma bahía. En muchas ocasiones hemos estado nadando en la bahía cuando grupos de delfines nadan hacia la parte norte y desaparecen repentinamente.
Viajando hacia el norte en nuestro barco, no los podemos ver en ningún lugar. Esto es inusual.
¿Hacia dónde van los delfines? También ha habido numerosas ocasiones, cuando de repente una gran vaina de delfines no-conocidos aparece nadando a nosotros de esta sección norteña. Estos delfines no tienen marcas conocidas que yo pueda reconocer.
Son de una nueva vaina, no los que normalmente nadan con nosotros. Incluso los capitanes de los barcos han comentado, diciendo:
"¿De dónde vinieron esos delfines? He estado observando la costa y no había delfines a la vista. De repente aparecieron de la nada! "
Es cierto, aparecen de la nada. Vienen de las profundidades de esa bahía donde interactúan con la nave espacial bajo el agua que está descansando o flotando abajo.
Como mi amigo Kinsley Jarrett ha ilustrado en sus dibujos, los delfines son capaces de entrar en estas instalaciones bajo el agua, comunicarse y permanecer allí hasta que su trabajo en el barco se completa.
Entonces ellos u otro grupo de delfines, vuelven a nadar con nosotros otra vez."
16 de enero del 2013, BAILE DE MAGOS 2013
"Baile de Magos" será el sexto álbum de Joe Crepúsculo y se publicará el 20 de marzo.
Como en todos sus discos, rompe la baraja de lo ya establecido por sí mismo y nos presenta un disco de marcada tendencia bailable, con una gran variedad de ritmos que beben del pasado de la música dance española pero a la vez también al futuro para convertirse en clásicos instantáneos.
Compuesto y grabado exclusivamente en Mallorca, paraíso balear veraniego y punto de eclosión de la fiesta europea, busca la complicidad de Ibiza.
La temática central es la pérdida de valores de la juventud en una sociedad en declive, así como la dicotomía entre el poder y el querer, y sobre todo el cada vez más intenso desarraigo de un conjunto de la comunidad consigo misma.
El disco ha sido mezclado y coproducido por Sergio Pérez y masterizado por Yves Roussell y cuenta con dos únicas colaboraciones de lujo, Russian Red por un lado, que canta en "Leyenda" y Luis Troquel, periodista y compositor, autor de la letra de "Uno de los dos".
El diseño del disco cuenta con las fotografías hechas en exclusiva de Beluga Family y el diseñismo y tipografías de Estudio Acuático.
29 de mayo del 2012, La columna del Crepus#2 "Mutaciones chinas
Hoy os quiero hablar de el libro más antiguo de la humanidad. Su comienzo tiene lugar varios miles de años antes de Cristo y no es cosa de un solo autor, sino más bien fruto de una fuente colectiva o como hoy diríamos, interdisciplinar, que ha ido creciendo a lo largo de los siglos, siendo Confucio uno de sus más célebres comentadores y participantes. El libro ha ido cogiendo este carácter adivinatorio al que muchos pedimos consejo en algún momento de nuestras vidas, y que incluso Gengis Khan consultó para muchas de sus decisiones guerreras y políticas. Podríamos decir que se trata de un tratado de adivinación basado en el simbolismo numérico.
Existen 64 signos gráficos llamados hexagramas, éstos expresan toda la multiplicidad de situaciones cósmicas, sociales y psicológicas que se pueden dar en el universo. No obstante todos estos hexagramas están relacionados entre sí, quiero decir, que pueden transformarse unos en otros, según sea el caso, y de aquí viene el nombre de Libro de las mutaciones. Estos hexagramas están formados por figuras de 6 líneas, cada una de estas líneas corresponde a una de las dos formatos de la pareja metafísica del yang y yin, que representaremos como lo masculino y femenino, o lo claro y oscuro (yang: - y yin: --). De este modo si elevamos la doble opción, a las 6 líneas que tiene cada hexagrama nos dará 64 como resultado total.
Hay dos formas de realizar nuestra consulta. La clásica se hace mediante 50 varillas de procedencia vegetal de las que se van quitando y haciendo montones y que en realidad es muy complejo para explicar aquí. Así que os voy a intentar resumir el formato de las 3 monedas (pueden ser 3 monedas corrientes siempre que tengan cara y cruz). Antes de todo formularemos una pregunta. Daremos a las caras el valor 3 y a las cruces el valor 2, de esta manera al tirar 3 monedas iguales únicamente podremos obtener estos 4 resultados: 6 (viejo yin), 7 (joven yang), 8 (joven yin) y 9 (viejo yang). Entonces debemos arrojar 6 veces las monedas y anotar el resultado de abajo hacia arriba, teniendo en cuenta que los resultados viejos, es decir cuando las tres caras o cruces coinciden, se trata de una línea variable. Así podremos conseguir nuestro hexagrama como respuesta y si cambiamos las líneas variables por su contrario, su respectiva metamorfosis.
Una vez tengáis vuestro Hexagrama y su mutación debéis consultar con un libro de las mutaciones o una de las muchas web que encontraréis en la zarza hablando de esto. Ya veréis como, de una forma extraña y curiosa, todo comienza a entrelazarse con este pasado mítico en el que se mezclan el cielo con las almas y lo natural con lo sobrenatural y cósmico, como si al final, por mucho que pasen los años y los siglos, todo continúa emanando de la misma manera.
26 de mayo del 2012, Hola Valencia 2012!
14 de mayo del 2012, La columna del Crepus#1 "La Flauta del Demonio:
Llevamos ya muchos años acostumbrándonos a la música, llevándola con nosotros, escuchándola con el auricular mientras corremos, viajamos o cocinamos. Pero hace cien años el hecho de asistir a una ópera, algo que por otro lado podían permitirse muy pocos, hacía saltar las lágrimas de los espectadores, como si los momentos no se dejaran atrapar, la música tenía la forma de los fluidos, que se sienten pero a la vez se derraman.
Mucho antes que todo esto, existían las reuniones secretas en los bosques, donde las brujas bailaban al son de la flauta y el tamboril, tocados por un músico sentado en un árbol en forma de “Y”. Los juglares y saltimbanquis se consideraban “ministros de Satanás” y la flauta pertenecía a la “pompa del Diablo”. Uno de los personajes que más ríos de tinta hizo correr en contra de la propia flauta fue el padre de la Iglesia Clemente de Alejandría, que atribuía al instrumento la constante propia de la “idolatría”, además de estar completamente seguro de que su sonido despierta las bajas pasiones, provocando los deseos impuros, pasiones desordenadas e incluso la ira.
Y si vamos más atrás en el tiempo nos encontraremos con los sátiros del “cortejo dionsíaco”, acompañando al dios del vino y la música Baco, bailando el sonido mágico de las flautas y con erecciones perpetuas. Cuenta la historia que uno de ellos, Marsias, se atrevió a desafiar a Apolo: un duelo musical. Apolo con su lira y con las Musas como jueces venció la batalla a la flauta de Marsias, que fue desollado vivo en una cueva.
Tal vez sea porque la flauta se asocie a la serpiente, portavoz del Diablo y causante del Pecado Original, o porque la flauta represente a Mercurio, que su vez representará una de las figuras clave en la Alquimia, la ciencia de los secretos más profundos de la vida y la materia, pero desde muchísimo tiempo atrás este sonido que ahora escuchamos tan acogedor, tan digno del mejor de los elogios, era prohibido y temido como el heraldo del mal augurio. Y lo peor de todo es que con el paso de los años y nuestra cada vez más honda normalización musical, ese estar apegados siempre a lo musical, como si tuviera que ser así, hemos dejado de tener miedo a según qué instrumentos, como el tambor de guerra o las campanadas que anuncian la muerte en las iglesias, como si ya ningún sonido pudiera erizarnos la piel por dentro.
15 de abril del 2012, Primera parada:
02 de abril del 2012, CALDERO ON TOUR 2012!!!
"Ya podéis consultar las fechas de lo que será la gira que empezamos y que nos llevará por varios puntos de la geografía ibérica, tocando las canciones del nuevo disco y también de los anteriores, en un formato compacto y divertido. Muy pronto también en tu ciudad."
22 de diciembre del 2011, De la máquina a la maquinita:
Os pongo para descargar la canción que he hecho para la Doropaedia#12 que va sobre POSFORDISMO:
Os comentamos que en las presentaciones del Nuevo Ritmo de Barcelona (Apolo[2], 29 de enero) y Madrid (Nasti, 12 de febrero) estaremos con los pinchacas de la Sudacateca, magníficos conocedores del son que se lleva más allá del charco y sabios pondrán discos antes y después del show.
L A S U D A C A T E C A presenta: La Sudacateca Mix Vol.2 A C C I D E N T E S con C O C I N O L
17 de enero del 2011, en Febrero habrá NUEVO RITMO:
Vinilo:
CD:
- Saldrá con Canadá como primera referencia del sello (+info)
- Sergio Pérez al timón de la producción.
- Tendrá 12 canciones.
- Con algo de sonido americano.
- Jordi Irizar pone las baterías aunque habrá más colaboraciones.
Abrazos a todos.
Crepus
02 de abril del 2010, Thelemáticos!!! Por fin Sergio, mi compañero en los directos y guitarrista y productor del Chill-Out saca el discazo que llevaba tiempo preparando, tremendísimo...
11 de enero del 2010, Feliz año a todos!! Os pongo unas fotos de Pablo Zamora, que también hizo la foto de la portada de Chill Out, todas ellas disparadas el año pasado en Mallorca:
Por Carlos Ballesteros
HOJA DE PRENSA Sobre la mesa centenaria de mi estancia voy posando lentamente mis objetos, y mientras voy colocándolos con los ojos entornados observo los bellos accidentes que el fulgor de estos objetos me sugieren a la luz de mi lámpara. Bien por azar o un capricho de la mano juguetona, la luz tenue de mi estancia augura un universos de reflejos y sombras que se desdoblan con ecos cromáticos. Mis talismanes son cosas tan humildes, cosas tan familiares, y es por esta razón, que al guardar silencio puedo oírlos cuchichear entre sí. Rescatan sonidos que me pertenecieron. Cuchichear es un verbo que me evade hacia la calma de la noche tersa de mis sentidos pausados, entonces observo la sombre desdoblada de mi mano y comienzo a escribir con cierta inseguridad en una letra minúscula y candenciosa.
Hoy he traído a mi mesa de las sederas un objeto un tanto especial. Yo sé que Joël desea que que le hable de este bello objeto que guardo celosamente en mi biblioteca de objetos olvidados. Nunca te he hablado de él, Joël, pero sin embargo sé que intuyes de su existencia. Y si te lo mostrase sería menos evocador que el intentar verlo ahora a través de mis palabras. Este objeto es un libro. Poseo muchos libros guardados en cajas, libros sobre los que ya no discuto, tantos libros mal leídos, tantos libros impetuosos, pero éste es para mí un libro precioso, mágico. Es un libro tan modesto, tan humilde y a la vez con un profundo significado. Me lo regaló hace varios años la hija de un carpintero de barcos. Padre e hija lo editaban en su modesta editorial y lo encuadernaban con mimo a mano. Permitidme que os describa mi preciado libro. Lleva por título "Guía de las estrellas" y su autor es Pierre Sizare. Su cubierta es de papel verjurado con un doblez de la mitad de un pliego en las dos tapas que provoca mi sonrisa por su ingenuidad. En el centro de la portada hay inscrita una estrella de ocho puntas con tinta dorada que gravita dentro de una elipse. Este libro tiene exactamente cincuenta páginas y nos permite reconocer en el firmamento las cincuenta estrellas más brillantes del firmamento. Su breve prólogo nos explica los jalones de la lectura de este libro: "Esta guía para reconocer las principales estrellas pueden utilizarla, sin ningún conocimiento prreliminar de Astronomía, todos los que por afición o por necesidad se dedican a la observación del firmamento estrellado".
Mi guía de las estrellas no es un libro de Astronomía al uso. Posee los conocimientos indispensables para orientarse por el mar o por el desierto. Sin duda es la topografía estelar que cualquier navegante de la antiguedad conocía lo suficientemente bien para no perderse por los mares y las montañas.
A falta de un cielo estrellado que surca la ventana de mi cuarto me consuelo colocándo mi dedo índice sobre las rutas que me suscitan las diferentes constelaciones. Entonces suelo detenerme e imaginar las estrellas como flores musicales. Pienso que cada estrella que brilla en el espacio infinito es una canción. Pienso siempre que cuando una canción despierta un destello en los ojos de una persona nace una hermana luminaria en el firmamento. Mi universo musical no será mayor que estas cincuenta estrellas más brillantes del cielo grabadas en la carta ecuatorial. Cincuenta estrellas rutilantes, cincuenta canciones sobre las que no pasa el tiempo, cincuenta emociones humanas.
Mi ojo ha enfocado el nombre de una de estas estrellas pues quiero entregársela a Joël. Es nombrada como "Al Naïr" y está situada en la costelación Grulla, Mag. 2,16; coordenadas aproximadas -ascensión recta AR 22 h 5m, declinación 47º 2 s; y su color es blanco. Deberás colocar tu cuarzo más preciado, aquel que te gusta acariciar, sobre un paño blanco y pronunciar en un murmullo "Al NaÏr". Cuando el cuarzo destelle podrás ver como asciende una filigrana musical hacia alguna profundidad del espacio imaginario, allí donde se encuentra esta estrella. Deberás estar muy atento y en silencio para poder percibir el cimbreo en tu oído...
07 de julio del 2009, en tu tienda de discos más molona:
Producciones Doradas reedita un álbum doble que recopila "Escuela de Zebras" y "Supercrepus". La portada está hecha por Gonzalo Rueda, que también hizo la de Supercrepus. Y puedes encontrarlo en las mejores tiendas de discos españolas o aquí.
08 de junio del 2009, ¡¡en julio tocamos gratis en London!!!
24 de mayo del 2009, con Nuria Roca:
19 de mayo del 2009, con los Destructores:
09 de mayo del 2009, Humildad trascendental de Tarántula:
08 de enero del 2009, Encanto remixea "Suena brillante".
El otro día me llegó este remix de Suena brillante, la cosa viene de Encanto, buen amigo norteño, y que le ha quedado más que espléndido. Desde aquí le mando un buen abrazo y a vosotros os la pongo para que la bajéis y la bailéis (ahora que viene el frío) con estos buenos grooves.
La revista Rockdelux ha puesto el Supercrepus como mejor disco del año nacional, y el videoclip de Suena Brillante, de Luis Cerveró como mejor videoclip nacional. Y pese a que no soy muy fan de esta cosa de la jerarquización y pódium que se desata cada año de forma tan eufórica por toda la red (que a partir de ahora llamaremos zarza), no puedo ocultar mi ilusión y agrado por la tan buena acogida que está teniendo todo.
Ayer en la Razzmatazz estrenamos nuestro nuevo directo de bailoteos.Sergio se pone en la MS20 y le damos a la antigua cacharrería para tocar los temas de "Escuela de zebras" y "Supercrepus". A nosotros nos gusta llamarlo POP-RAVE y espero que os guste y podáis venir a las siguientes danzas.
18 de noviembre, Pablo "El Guincho" presents:
"¡Esta es una de las cosas que más ilusión me hacen! Hace un montón de tiempo le pedí a Joël las pistas de su Gabriela para hacer una remezcla porque desde la primera vez que la escuché me obsesionó. Probé como 4 versiones diferentes pero no me quedaba contento nunca, hasta que me acordé que siempre había visto la canción como una historia de telenovela perfecta y me puse a pensar en cómo serían las sintonías del futuro. Me quedé sólo con la voz y la puse por un eco bien arriba, cantando por encima de unas capas de teclado camufladas en un ritmo de dub. Son muy pocos versos pero como todo lo que hace Joe no necesita nada más para que te enganche. Si no lo tienen ya, a bajar..."
Si las Zebras hablaban de lo desubjetivizado, de los dioses que bajan al mundo de los hombres para mostrar su superioridad: la música del acantilado. El SUPERCREPUS vuelve la cara hacia lo humano, lo cotidiano, aquello que nos ha hecho llorar a todos en algún momento: a nuestras relaciones amorosas. Y escuchando las canciones uno descubre que el amor puede presentarse bajo tres aspectos: 1) el viento 2) el agua o bien 3) la navaja. Con estos elementos se va deshilando el SUPERCREPUS y crea este disco tan difícil de digerir, pero tan necesario. Otro disco de hits universales.
Tracklist
01 baraja de cuchillos
02 el día de las medusas
03 amor congelado
04 amar en tiempos de democracia
05 los lagartos
06 caja de lluvia (con Internet2)
07 Sandra (con Marta)
08 espada de Damocles
09 el faro
10 aguas pantanosas
11 los faunos (con Jordi Irizar)
12 capitán (con Elsa de Alfonso)
13 vente conmigo
14 ama y haz lo que quieras
15 la canción de tu vida
16 camino de vida (con Thelemático Rosa y el Ortiga)
17 sabores de piña
18 no me acostumbro, de Q. Portet (con David Rodríguez)
19 ivan y laura (con Daniel Descabello)
20 el día de la sardina
Escuela de zebras
"... música de aires frescos y melodías fáciles muy apto para mucho tipo de gente distinta, pequeños villancicos con suaves intenciones e himnos fulgurosos."